7 Febrero, 2025
Hábitos saludables para el bienestar físico de las personas

Las personas con discapacidad física pueden desarrollar en ocasiones síntomas secundarios que empeoran su estado de salud, su bienestar y su calidad de vida, así como la pérdida de funcionalidad. Para minimizar estas circunstancias, Fundación Dfa desarrolla un proyecto encaminado a mejorar la autonomía y la independencia, además de mantener la función cuando la recuperación total no es posible.
Durante el año 2024, 376 personas de Zaragoza se beneficiaron de este programa de autonomía personal basado en la recuperación física y en la rehabilitación funcional. Un equipo multidisciplinar articula, de manera personalizada, un conjunto de actividades físicas, sociales, terapéuticas, adaptativas y educativas. El servicio se adapta a cada usuario o usuaria, según su situación y sus condiciones físicas. Los ejercicios que se llevan a cabo abarcan todas las áreas: peso y elasticidad, posturales y de equilibrio, coordinación y motricidad… así como otros ejercicios con el fin de mitigar dolencias, prevenir deformidades o aliviar dolores.
Si bien la cifra de 162 personas usuarias del servicio de rehabilitación funcional en el gimnasio es similar a la de años anteriores, el número de sesiones individuales y la participación en las sesiones grupales de espalda sana o multideporte se incrementaron, lo que se tradujo en 7.257 intervenciones. Desirée Garrido, directora del área de rehabilitación integral, destaca «la consecución de uno de nuestros principales objetivos, que es la adquisición de hábitos saludables para la mejora del bienestar físico de nuestros usuarios».
Cuando una persona accede a este programa, en primer lugar se realiza una valoración global de sus necesidades para realizar un ‘Plan Individualizado de Acción’ centrado en las posibilidades de recuperación y la adaptación especial de los ejercicios, ya sea a través de sesiones individuales o actividades grupales. También se lleva a cabo un asesoramiento en accesibilidad y ayudas técnicas que favorezcan el desarrollo autónomo de la persona.
«La consecución de uno de nuestros principales objetivos, que es la adquisición de hábitos saludables para la mejora del bienestar físico de nuestros usuarios»
El servicio de autonomía personal, dirigido a personas con discapacidad de Zaragoza, no solamente se centra en el ámbito físico, sino que también atiende a los aspectos psicológicos y sociales. Con ello se pretende prevenir la dependencia y se evita el aislamiento social, desarrollando habilidades físicas y sociales, educando en hábitos de vida saludables y fomentando la participación social de los individuos. De esta manera, se reducen al mínimo las consecuencias funcionales, físicas y psíquicas de las enfermedades que pueden generar mayores grados de discapacidad.
El proyecto de autonomía personal dirigido a personas con discapacidad de Zaragoza forma parte de los Programas de Interés Social en Aragón con cargo a la asignación del IRPF.