9 Enero, 2025
María Delgado: «El deporte me ha ayudado a enfrentarme y a superar barreras físicas, mentales y sociales»
¿Qué balance hace de su participación en París?
El balance es muy positivo. Competir en unos Juegos Paralímpicos siempre es un reto enorme, y subirme al podio es una satisfacción increíble. Siento que di lo mejor de mí y he disfrutado cada momento de la competición.
En Río 2016 ya conquistó sus primeras medallas. ¿Cuáles tienen más valor para usted?
Las medallas de Río fueron muy especiales porque era mi debut en unos Juegos y un sueño cumplido. Sin embargo, las medallas de París tienen un valor emocional enorme, porque representan la constancia, la madurez deportiva y el aprendizaje que he acumulado en estos años.
¿Cuál es el mejor recuerdo que le deja París 2024?
El mejor recuerdo es la sensación de salir a la piscina, concentrada y rodeada del calor del público. Cada brazada y cada momento en la competición fue precioso. Además, compartir esos momentos con mi equipo, mi familia, amigos y mis compañeros de selección fue increíble.
¿Cuánto trabajo hay detrás de estos metales?
Muchísimo. Estoy en un Centro de Alto Rendimiento, lejos de mi familia y amigos, entrenando muchas horas al día. Estar lejos de los tuyos es complicado, pero son esas horas y ese esfuerzo los que te permiten estar a la altura.
Teresa Perales, María Delgado, Jian Wang. ¡Qué idilio tiene Aragón con la natación!
¡Es cierto! Aragón ha sido cuna de grandes deportistas en la natación paralímpica, y para mí es un honor formar parte de esta tradición. Ver a compañeros como Teresa y Jian triunfar siempre ha sido una fuente de inspiración.
Ha reconocido que su mayor inspiración es Teresa Perales. ¿Qué ha aprendido de ella?
Su perseverancia, su forma de afrontar los desafíos con una actitud positiva y su capacidad para no rendirse, son solo algunas de las lecciones que me llevo. Además, su cercanía y humildad hacen que sea un referente no solo en el mundo del deporte sino en la vida.
¿El deporte le ha ayudado a superar barreras en otros ámbitos de la vida?
Sin duda. El deporte me ha enseñado valores fundamentales como la disciplina, la superación personal y el trabajo en equipo. Me ha ayudado a enfrentarme y a superar barreras no solo físicas, sino también mentales y sociales que puedan haber venido debido a mi discapacidad visual.
¿Hay alguna barrera que se le resista?
Siempre hay barreras, tanto en el deporte como en la vida, pero las afronto con una mentalidad positiva. La discapacidad visual me ha condicionado en ciertos momentos, pero nunca ha sido un impedimento para seguir adelante. La clave es la actitud con la que te enfrentas a los retos.
Comenzó a entrenar en Zaragoza con gente sin discapacidad para los que ahora es un referente. ¿Qué aprendió de aquella época?
Aprendí que el deporte es inclusivo y que, más allá de la discapacidad, todos los atletas compartimos la misma pasión y esfuerzo. Entendí que lo importante es el rendimiento y el trabajo duro, más allá de las limitaciones físicas.
En el Congreso de Juventud con Discapacidad, aseguró que la sociedad está avanzando en este ámbito.
Cada vez hay más oportunidades en el deporte, la educación y el trabajo. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer en accesibilidad e igualdad de oportunidades, sobre todo en la formación y la inserción laboral.
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con tres másteres. ¿Qué hace fuera del agua?
Estoy realizando una tesis doctoral sobre la carrera dual de los deportistas paralímpicos y cómo compatibilizan formación académica y deporte. Además, me apasiona la gestión deportiva y la educación, y espero seguir contribuyendo a estos ámbitos en el futuro.