11 Marzo, 2021
Medidas de seguridad para seguir teniendo una ‘Espalda sana’

Los Centros de Rehabilitación Integral y Fisioterapia de Fundación DFA han adaptado las clases de ‘Espalda Sana’ a la situación actual.
«Se trabaja en grupos muy reducidos, con distancia de seguridad y ventilación constante, con mascarillas obligatorias, toma de temperatura antes de acceder a las instalaciones y desinfección de todo el material antes y después de las clases», explican desde el servicio.
El objetivo de estas clases es que las personas que acuden «comprendan la importancia y necesidad de moverse y estirar sus músculos, tanto cuando hay una afección o una patología o simplemente para corregir malos hábitos y el sedentarismo que provocan molestias en la espalda e incluso dolor», destacan las profesionales.
Lo más importante es que están dirigidas por una fisioterapeuta que valora la capacidad de cada persona que acude y adecúa cada ejercicio a sus características individuales y sus necesidades. Aunque esté centrado en la espalda, estos ejercicios van mucho más allá: se trata de adquirir hábitos posturales sanos, de enseñar nuevos ejercicios para estirar y fortalecer la musculatura y de ir mejorando el estado físico en general, lo que deriva en mayor sensación de bienestar y de ánimo.
Es una actividad abierta a toda la ciudadanía, personas con y sin discapacidad. «Se celebran las clases dos días a la semana y disponemos de grupos tanto en horario de mañanas como de tardes», destacan desde el centro y se ofrecen en los centros de Rehabilitación y Fisioterapia del edificio Josemi Monserrate y del edificio Pomarón de Zaragoza, y también en los centros de Huesca y de Teruel.