16 Junio, 2025
Dfa se suma al Día de la Atención Temprana

Fundación Dfa se ha sumado este 16 de junio, Día de la Atención Temprana, a la jornada organizada por la Asociación Aragonesa de Profesionales de Atención Temprana (Asarat). El acto principal ha tenido lugar en el entorno del Rincón de Goya del Parque Grande de Zaragoza. Allí, en presencia de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, se ha procedido a la plantación de un árbol, la colocación de una placa conmemorativa y la lectura conjunta del manifiesto nacional y aragonés.
El programa de Atención Temprana dibuja una trayectoria en Aragón de 22 años en los que se ha consolidado la red de Centros de Atención Temprana -tres de ellos gestionados por Fundación Dfa- y puede presumir de un equipo de profesionales formado y comprometido. El presidente de Asarat, José Luis Peña, ha recordado que «la Atención Temprana se ocupa y preocupa de los niños y niñas más sensibles de nuestra población, de sus familias y de su entorno» y ha recalcado que «es fundamental cuidar y criar bien a aquellos que presentan alguna dificultad».
«Estamos atendiendo menos del 4% en la población de 0 a 6 años y aspiramos a atender al 10%, porque son lo que algún momento presentan alguna dificultad»
Pese a la larga trayectoria y a ser incluso referente para otras comunidades, en Aragón queda camino por recorrer. Peña ha señalado que «estamos atendiendo menos del 4% en la población de 0 a 6 años y aspiramos a atender al 10%, porque son lo que algún momento presentan alguna dificultad».
Además de extender el programa a más niños y niñas, Peña ha hecho referencia a tratar de eliminar las listas de espera. «El tiempo que se pierde en Atención Temprana no se recupera», ha indicado. Otro punto importante en el manifiesto ponía el foco en el cuidado a los profesionales del sector «para tener equipos estables». El lema de este año es que la Atención Temprana tiene nombres y apellidos porque «los niños y las familias necesitan referentes que sea su profesional, a los que ponen caras y a los que conocen por sus nombres».
«Los niños y las familias necesitan referentes que sea su profesional, a los que ponen caras y a los que conocen por sus nombres»
Asarat reivindica la actualización de una orden de Atención Temprana que se remonta a 2003. Sobre este aspecto, el Departamento de Bienestar Social y Familia trabaja en la modificación con el objetivo de que en el año 2027 -momento en el que entrarán en vigor contrato y concierto- se incentive «la incorporación de nuevos perfiles de profesionales» y se implementen «mejoras» en los servicios, alineándose con la hoja de ruta a nivel nacional.
Susín ha manifestado la necesidad de seguir trabajando para que «cualquier niño con necesidades de apoyo los reciba lo antes posible». Así, la consejera ha confirmado en este acto que se va a aprobar un refuerzo del equipo de valoración, con la inversión de 340.000 euros, destinados a implementar un programa temporal financiado por el IASS que estará vigente hasta 2026. Cuatro nuevos profesionales ejercerán desde este verano en las provincias de Huesca y Zaragoza, donde más demanda existe, con el objetivo de reducir las listas de espera de valoración.
«Cualquier niño con necesidades de apoyo debe recibirlos lo antes posible»
De acuerdo con los datos actualizados a 30 de abril de 2025 un total 2.721 menores acceden a los servicios de atención temprana en las tres provincias, lo que supone un aumento del 4,74% respecto al 31 de agosto de 2024, cuando había 2.598. Desde agosto de 2023 hasta ahora se han incorporado al sistema más de 400 chicos y chicas.
En el acto han estado presentes entidades de la Red de Atención Temprana en Aragón como Aspanoa, Fundación Down Zaragoza, Fundación Atención Temprana, UTE Huesca, Arbada, además del Colegio del Rincón de Goya y otras asociaciones.
951 familias atendidas en Dfa
Fundación Dfa atendió en 2024 a 951 familias de Atención Temprana y Postemprana en los centros de Pomarón, Vadorrey y, también, en Torrero, de reciente apertura. Solo en lo que concierne a Atención Temprana, con 691 familias se llevaron a cabo más de 63.000 sesiones. El pasado año iniciaron tratamiento 331 niños y niñas.





