29 Octubre, 2024
Nace el Observatorio de la Rehabilitación de Edificios y la Vivienda en Aragón con la participación de Dfa

Realizar estudios técnicos y científicos sobre el estado del parque edificatorio y las características y necesidades principales de la vivienda en Aragón y sus posibilidades de mejora en nuestra Comunidad Autónoma. Este es uno de los objetivos del recién creado Observatorio de la Rehabilitación de Edificios y la Vivienda en Aragón (ORVA), que también pretende dar a conocer la realidad en cuanto a la vivienda existente, su adecuación a las necesidades actuales y futuras y las posibles líneas de acción.
Para ello, se propone la unión de técnicos e investigadores de diversas instituciones, asociaciones, colegios y empresas de este ámbito -entre las que se encuentra Fundación Dfa-, coordinados por el Consejo de Colegios de la Arquitectura Técnica de Aragón para proporcionar datos fiables que ayuden a optimizar la toma de decisiones.
La creación del ORVA obedece a la falta de datos fiables y exactos del estado de los edificios ante la necesidad de la rehabilitación en viviendas. Aunque actualmente existen a nivel técnico, social, etc., no se establecen conexiones entre ellos que permitan obtener conclusiones fiables. En este contexto, Aragón quiere posicionarse como un referente en cuanto a la adquisición, tratamiento y explotación de datos en cuanto al estado de los edificios y su renovación.
A partir de la recopilación de informes se podrán diseñar políticas y acciones más certeras sobre edificación y vivienda, siendo públicos todos los informes realizados por el ORVA. Sus integrantes son CCATA, CAF Aragón, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Huesca y Teruel, FAMP, Diputaciones, EUPLA, UNIZAR, USJ, FECZA, COAPI, Centro Universitario de la Defensa, Itainnova, Fundación Dfa, CIRCE, ONCE, empresas amigas COAATZ premium, CEOE, Cepyme y la Cámara de Comercio.
En la presentación que tuvo lugar este martes en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Rafael Gracia, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, indicó que el ORVA tiene una web pública (www.observatoriorehabilitacion.com) dónde se irán publicando los informes trimestrales que se vayan realizando. Tres de ellos serán específicos y uno de ellos recurrente para analizar la evolución de unos indicadores prefijados que ayuden a detectar los cambios más significativos.
«Más del 50% de edificios analizados tienen carencias y solo el 20% se pueden considerar con accesibilidad universal»
Lucio de la Cruz, director gerente de COAATZ, presentó el primero de los informes, en los que la accesibilidad es uno de los indicadores destacados. Como resultado destacado, «más del 50% de edificios analizados tienen carencias y solo el 20% se pueden considerar con accesibilidad universal».
Roberto Higuero, arquitecto técnico, anunció a continuación que el segundo informe se realizará en 2025 y se centrará en el estado de la accesibilidad y posibles iniciativas a adoptar».
Entre las diferentes actuaciones está prevista una jornada anual de presentación en sociedad de los informes y de la estrategia del año siguiente. La estrategia y los informes a realizar serán decididas en una reunión anual de los miembros integrantes del ORVA, que coincidirá con la jornada de presentación de informes.